
Estudiar oposiciones no es precisamente un paseo. Todos sabemos lo que cuesta: horas y horas delante de los apuntes, cansancio, momentos de bajón… Pero también es verdad que nunca antes habíamos tenido tantas herramientas a nuestra disposición. Y lo mejor: muchas de ellas caben en el bolsillo.
Si, nos referimos al móvil. Ese mismo que a veces te distrae c o WhatsApp o TIkTok, también puede convertirse en tu aliado si sabes qué aplicación usar para estudiar. Hoy en día hay un montón de apps para estudiar oposiciones que te ayudan a organizarte, hacer resúmenes, practicar test o incluso mantener la concentración.
En este artículo quiero contarte, como si se lo dijera a un colega que también está opositando, cuáles son las mejores aplicaciones para estudiar y cómo sacarles partido.
Entonces, ¿qué aplicación es mejor para estudiar oposiciones?
Pues depende de cómo seas y de qué necesitas. No es lo mismo alguien que necesita hacer esquemas y resúmenes que otro que tiene que machacar test una y otra vez. Lo bueno es que hay aplicaciones para estudiar para casi cualquier estilo de opositar.
1. Evernote – Para los que viven de resúmenes
Si eres de los que no puede avanzar sin hacer un buen resumen, Evernote te va a encantar. Es como tener una libreta infinita en el móvil.
- Puedes crear carpetas por temas o asignaturas.
- Añadir apuntes, fotos de esquemas o incluso audios.
- Todo se sincroniza en ordenador, tablet y móvil.
Podríamos decir que es de las mejores aplicaciones para hacer resúmenes para estudiar. Es perfecta si te gusta tenerlo todo ordenado y a mano.
2. Notion – La navaja suiza del opositor
Notion se ha puesto de moda por algo: lo tiene todo. Es como si juntaras un cuaderno, un calendario y un organizador en una sola app.
- Puedes hacer un plan semanal de estudio.
- Guardar tus resúmenes y tenerlos bien organizados.
- Crear bases de datos con preguntas tipo test.
Si eres de los que necesita tener todo bajo control, esta app para estudiar oposiciones te de paz mental. Además, hay plantillas ya listas para estudiantes, lo que te ahorra tiempo.
3. Quizlet – Memoria jugando
¿Te cuesta memorizar? Bienvenido al club. Para eso está Quizlet, que funciona con tarjetas (flashcards) de toda la vida, pero en digital.
- Crear tus tarjetas con preguntas y respuestas.
- Tiene modos de juego y test para repasar sin aburrirte.
- Usa técnicas de memoria que de verdad funcionan.
De todas las apps para estudiar, es de las más divertidas. Perfecta para cuando quieres repasar leyes, definiciones o vocabulario.
4. Anki – Memoria a prueba de oposiciones
Anki es como la versión «pro» de Quizlet. Está pensada para memorizar a largo plazo usando la técnica de repetición espaciada.
- Es muy buena para normas, artículos de leyes o listas largas.
- Puedes descargar barajas ya hechas por otros opositores.
- Se adapta a tu ritmo y te repute justo lo que más necesitas.
Si tu oposición tiene mucha parte memorística, esta aplicación para estudiar se convierte en tu mejor amiga.
5. Forest – Adiós distracciones
¿Tu problema no es el temario, sino el móvil? Entonces prueba Forest. Es una app que te motiva a dejarlo quieto mientras estudias.
- Funcionar con la técnica Pomodoro: estudias 25 minutos y descansas 5.
- Cada sesión hace crecer un árbol virtual.
- Si sales de la app para mirar Instagram… el árbol muere.
Es una forma muy visual y hasta divertida de mantener la concentración. De verdad, parece una tontería, pero funciona.
6. GoConqr – Para los que piensan en mapas
Hay personas que no entienden nada hasta que lo dibujan en un esquema. Si ese es tu caso, GoConqr te va a venir de lujo.
- Puedes hacer mapas mentales y diagramas.
- Compartir tus apuntes con otros opositores.
- Incluso practicar con test creados por la comunidad.
Es una de esas apps para estudiar que se disfrutan si eres visual y te gusta tenerlo todo esquematizado.
7. Apps de test oficiales – Para entrenar el examen
Y por supuesto, no podían faltar las apps de test. Aquí entran Oposita Test, OpoTest o OpositorApp, entre otras.
- Tienen miles de preguntas actualizadas.
- Puedes hacer simulacros de examen.
- Te muestran estadísticas para ver dónde fallas más.
Son perfectas para preparar la parte práctica y ganas seguridad de cada al día del examen.
Cómo sacar partido a estas apps
Ahora que ya conoces las más útiles, te dejamos unos consejos para que realmente te sirvan:
- No uses 10 a la vez. Escoge 2 o 3 que encajen contigo y domínalas
- Combínalas bien. Por ejemplo: Notion para organizarte, Anki para memorizar y OpositaTest para practicar.
- Aprovecha ratos muertos. Estudiar un par de tarjetas de Anki en el bus suma más de lo que crees.
- Recuerda que son apoyo. No hacen magia. La clave sigue siendo tu constancia.
- Actualiza las apps. Mejoran mucho año tras año, con nuevas funciones pensadas para estudiantes.
Conclusión
Tenemos la suerte de contar con un montón de aplicaciones para estudiar oposiciones que hacen el camino un poco menos duro.
- ¿Eres de resúmenes? Evernote o GoConqr.
- ¿Necesitas orden? Notion.
- ¿Te toca memorizar mucho? Quizlet o Anki.
- ¿No puedes dejar el móvil? Forest.
- ¿Quieres practicar test reales? OpositaTest y compañía.
Al final no se trata de tener la app perfecta, sino de encontrar qué aplicación te ayuda más a estudiar según tu forma de aprender. Y lo importante es usarlas como aliadas y no como distracciones.
Y tú, ¿ya estás usando alguna de estas apps? 😉
Lee más sobre el Dïa a Día de Opositor en este post sobre cómo encontrar preparadores de oposiciones.
Deja una respuesta